lunes, 25 de abril de 2016

Parque de los monos.

¡Buenas tardes! Hoy vengo a hablaros sobre el Parque de los Monos, un lugar que debes visitar si vas de viaje a Japón y te diriges a Nagano.


Esta región se encuentra a una altura considerable, por lo que está cubierto de nieve durante cuatro meses del año. Jigokudani, también conocido como el Valle del Infierno (por sus aguas termales de las que emana vapor en medio del frío de -10ºC) es el hogar del macaco japonés.
El mayor atractivo de este lugar es poder contemplar a estos monos tomar un baño en las montañas. El parque tiene un estanque artificial en la cercanía de la entrada, y al llegar ya se pueden ver grupos de monos. Estos ya están acostumbrados a la presencia de los humanos, así que no les molesta tomarse un baño.

Información a tener en cuenta:
 - No se puede dar de comer a los monos, ni acercarte a tocarlos. 
- No se pueden llevar mascotas. 
- Está permitido tomarles fotos y grabarlos. 

Horarios:
8:30 - 17:00 de Abril a Octubre.
9:00 - 16:00 de Noviembre a Marzo. 

La fecha en la que se recomienda visitar el parque es entre Enero y Febrero.

¡Aquí os dejo unas fotos de algunos de estos adorables monos!








Y un vídeo por si queréis ver más sobre este parque: 
https://www.youtube.com/watch?v=ZAxi8MhDam4

¡Espero que os haya gustado!

sábado, 16 de abril de 2016

Museo Ghibli

¡Buenos días! Hoy voy a hablar de un lugar que va a encantar a los amantes de la animación japonesa... ¡Se trata del Museo Ghibli!


Inaugurado el 1 de octubre de 2001 en el parque Inokashira de Mitaka (Tokyo), es un museo dedicado a las obras de anime realizadas por el Estudio Ghibli. Y qué decir tiene, que es una visita casi obligada para niños y mayores que hayan disfrutado de películas tan icónicas como Mi vecino Totoro, el castillo en el cielo, El viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke, y tantas otras.

El museo, diseñado por el maestro Hayao Miyazaki, intenta llevar al visitante a una de sus historias de animación. En el hall central, encontramos el servicio de información y desde ahí comenzaremos nuestra visita al museo, recuerda muchísimo a la casa de baños de Yubaba, de la película El Viaje de Chihiro y la disposición de vidrieras de las que salen Totoro y sus amigos, puertas pequeñas que sólo pueden ser cruzadas por niños, paredes curvas que crean una atmósfera única, ascensores de otros tiempos, escaleras que parecen no tener fin… todo ello hace que el visitante se traslade a un mundo de ensueño como personaje principal de la historia.


El museo consta de varios espacios...


Entre estos lugares,  destacamos:
  • Las exhibiciones permanentes que se encuentran divididas en varias salas de la planta baja y planta superior. Se nos enseña las técnicas de animación básicas y las herramientas utilizadas para crear películas de animación, desde cosas más técnicas como las panorama boxes, el uso de luces estroboscópicas o una cámara de proyección, hasta cosas más básicas como los bocetos, dibujos y maquetas.

  • Las exhibiciones extraordinarias que van cambiando con frecuencia y que podemos consultar antes de nuestra visita en la web del museo: http://www.ghibli-museum.jp/en/exhibition/ 
  • El Cine Saturno con capacidad para 80 personas, en el que se proyecta un corto distinto cada mes. Estos cortos, realizados por Hayao Miyazaki, no se pueden encontrar en otra parte y son exclusivos para el museo. Las películas suelen ser muy visuales y casi no contienen idioma hablado, por lo que son perfectas para los visitantes extranjeros también.
  • La sala del Gato-Bus. El sueño de cualquier niño que haya visto la película Mi Vecino Totoro. Una reproducción del famoso Gato-Bus en el que poder montarse y jugar. Lamentablemente para los mayores, sólo los niños pueden subir.
  • La terraza superior, desde la que se accede desde una escalera de caracol de hierro forjado, es famosa por su estátua a tamaño real (5 metros) del robot de la película El Castillo en el Cielo, además de otros detalles de la película.
  • La tienda Mamma Aiuto está llena de artículos relacionados con el estudio Ghibli y algunas camisetas exclusivas del Museo. Imposible salir sin haberse comprado nada. Eso sí, no es demasiado grande y está muy llena de gente. En cuanto a lo que podemos encontrar en ella, echamos en falta más material de otras películas, ya que la selección no es muy grande, aunque si nos gustó "Mi vecino Totoro", saldremos encantados.
  • La Cafetería Sombrero de Paja sirve comida para toda la familia, aunque os recomendamos llevaros vuestros proprios onigiri y bebidas y sentaros en la terraza.




¿Cómo llegar...?

El museo está a unos 20 minutos de la estación Mitaka. La dirección exacta es 1-1-83 Shimorenjaku, Mitaka-shi, Tokio 181-0013.

Si sólo vamos a visitar el Museo Ghibli, la mejor opción es tomar la línea Sobu de tren hasta la estación de JR Mitaka. Desde ahí, tenemos dos opciones:
- Dar un agradable paseo de unos 10-15 minutos hasta el museo. Para ello, debemos salir por la salida sur y una vez en el exterior, ir hacia la izquierda donde encontraremos una avenida con un riachuelo en el centro
- Subir al autobús del museo. Para ello, debemos salir igualmente por la salida sur y bajar la pasarela hacia la izquierda, donde está la parada. Tanto en la estación como en la parada hay información completa de los horarios y el precio, que son alrededor de 300 yenes ida y vuelta. Para volver, encontraréis una parada justo delante de la entrada al museo.


Información adicional del Museo Ghibli:

- Las entradas son específicas para un día y una hora concretos. Es por eso que no se venden en ventanilla, sino por anticipado desde las máquinas expendedoras de las tiendas Lawson o desde España a través de la agencia Jaltour.
- La entrada cuesta 1.000 yenes (para los mayores de 18 años), 700 yenes (entre 13 y 18 años), 400 - yenes (entre 7 y 12 años) y 100 yenes (entre 4 y 6 años). Los menores de 3 años tienen entrada gratuita.
- El museo abre de 10:00 horas a 18:00 horas de miércoles a lunes (es decir, cierra los martes) y está cerrado durante las vacaciones de Año Nuevo y durante una semana para mantenimiento a finales de mayo y a principios de noviembre. Es recomendable revisar el calendario del museo antes de decidir cuándo ir.
- No está permitido hacer fotos ni grabar vídeos dentro del museo.

¡Aquí os dejo algunas fotos del museo!









sábado, 9 de abril de 2016

Visita al Parque de las Ciencias

¡Buenos días! El martes estuvimos visitando el Parque de las Ciencias. Algunos de los espacios que visitamos fueron:
- Al-Andalus y la Ciencia
- Viaje al cuerpo humano
- SOS: La ciencia de prevenir. Pusimos mucho empeño en que nuestros turistas japoneses visitaran en profundidad esta exposición, ya que Japón es un país altamente sísmico. 
- Cultura de la prevención
- Mariposario
- Rapaces en vuelo
- Recorridos botánicos
- Carpa de gimnasia mental
- Exposición Animales en Acción
- Sala Eureka
- Sala Percepción

¡Aquí os dejamos algunas de las fotos que hicimos!












Si tú también quieres visitar El Parque de las Ciencias, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo japantours.granada@gmail.com o a través de nuestra página web http://degaloveless.wix.com/japantours

¡Que paséis un buen sábado!







jueves, 7 de abril de 2016

Dulces japoneses de primavera.

¡Buenas tardes! Hoy os voy a hablar sobre algunos dulces típicos de la primavera en Japón🍙🍡

- Sakuramochi: es una variedad de wagashi (dulce tradicional japonés) consistente en mochi (pastel de arroz) rosa dulce y pasta de judías rojas cubierto con una hoja de sakura (cerezo japonés).






- Botamochi: es un dulce hecho de arroz no glutinoso y mochi (pastel de arroz) mezclados con pasta de judías rojas. El arroz se remoja durante seis horas, luego se hierve junto con la pasta de judías rojas y con la mano se hacen bolas de arroz.
Este plato recibe varios nombres, cada uno representando a una estación del año:
  • En primavera: botamochi;
  • En verano: yofune
  • En otoño: ohagi 
  • En invierno: hokusō 





- Dango: es un dulce que se suele comer en forma de brochetas con tres o cuatro bolitas de pasta de arroz dulce (mochi) las cuales se tuestan y se les añade una salsa dulce que le da un sabor muy característico o a las que se añaden otros ingredientes para crear diversos sabores y colores sirviéndose calientes.
Se consume todo el año, pero hay diversas variedades que se comen tradicionalmente en temporadas concretas, por ejemplo, el Hanami dango, que tiene tres colores y se elabora tradicionalmente durante la temporada de contemplación de las flores de los cerezos.







¡Espero que os haya gustado! Podéis aprender más sobre dulces y otros tipos de comida en nuestros talleres de aprendizaje de comida japonesa, para más información sobre estos talleres, visita nuestra página web: http://degaloveless.wix.com/japantours

domingo, 3 de abril de 2016

Excursión a Montefrío.

¡Buenos días! Ayer estuvimos de excursión en Montefrío, un lugar que encantó a los turistas japoneses que nos acompañaron.
Para los que no lo sepan, Montefrío es un municipio de Granada que se encuentra cerca del paraje natural de Peña de los Gitanos. 

Good morning! Yesterday we did an excursion to Montefrio, a place that Japanese tourists who accompanied us loved. 
For those who do not know, Montefrío Granada is a municipality located near the natural landscape of Peña de los Gitanos.




Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional y una de las 7 maravillas de Granada. Impresiona su imponente conjunto monumental situado en la cima de un peñón, formado por el castillo árabe y la Iglesia de la VillaDesde la fortaleza se tiene una vista privilegiada de todo el municipio.

It was declared a National Historic-Artistic and one of the 7 wonders of Granada.
Impresses its impressive monumental complex situated on top of a rock, formed by the Moorish castle and the Church of the Villa. From the fortress you have a privileged view of the entire municipality.


Los alrededores de Montefrío son un lugar ideal para la práctica del senderismo, paseos en caballo, excursiones en bicicleta o la escalada. Existen numerosos caminos por donde recorrer estos paisajes; también se puede encontrar un conjunto megalítico formado por centenares de dólmenes de origen Neolítico.

The environs of Montefrío are ideal for hiking, horseback riding, cycling or climbing. There are numerous ways by which explore these landscapes; you can also find a megalithic complex formed by hundreds of dolmens of Neolithic origin.

¡Aquí dejamos algunas de las fotos que hicieron nuestros acompañantes!
Here we leave some of the photos that our tourists made!