domingo, 29 de mayo de 2016

Restaurantes temáticos en Japón I: Kawaii Monster Cafe.

¡Buenos días! Hoy inauguramos la sección "Restaurantes temáticos en Japón", en la que una vez a la semana hablaremos sobre uno de estos divertidos lugares que dejarán a más de uno/a con la boca abierta.

Naturalmente, en Tokio hay muchísimos locales temáticos. Hay desde restaurantes de robots, samuráis, ninjas o vampiros a locales ambientados en mazmorras, hospitales penitenciarios o iglesias góticas... Pero hoy, hablaremos de un restaurante que destaca por su espectacular diseño y su unicidad: Kawaii Monster Cafe.



Este lugar está diseñado por el director de arte Sebastian Masuda, conocido por haber creado los efectos y recursos visuales de muchos de los vídeos de la artista Kyary Pamyu Pamyu. Se encuentra en Harajuku y es una oda al estilo visual "kawaii" (es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “lindo” o "tierno") llevado al extremo.

Podemos encontrar un carrusel gigante en forma de pastel (llamado “Sweets Go Rund”), camareras uniformadas siguiendo el estilo de Harajuku y del local, macarons gigantes de mil colores decorando las paredes, pequeños animales de neón que funcionan de lámparas, grandes cabezas de animales de plástico de varios colores y dulces de colores inimaginables son sólo algunas de las señas de identidad de este restaurante/cafetería que no deja indiferente a nadie.¡Es la sensación del momento!











Información adicional

El Kawaii Monster Cafe abre de lunes a sábados de 11:30 a 16:30 y de 18:00 a 22:00 horas y los domingos y festivos ininterrumpidamente de 11:00 a 20:00 horas.
La entrada cuesta 500 yenes.
Dispone de página web oficial en inglés.

Aquí les dejo un vídeo sobre este lugar: https://www.youtube.com/watch?v=PhymZxZ4Vt0

¿Qué les ha parecido este lugar? ¿lo visitarían?

domingo, 22 de mayo de 2016

Corpus de Granada.


¡Buenas tardes! Anoche comenzó la Feria del Corpus en Granada, la mayor fiesta de la ciudad. Cada año, comienza un sábado a las doce de la noche con el "alumbrao", encendido de las miles de bombillas de la portada, y termina el sábado siguiente con un espectáculo de fuegos artificiales.

Con más de quinientos años de antigüedad, estas fiestas del Corpus se realizaron por primera vez bajo mandato real. Forman parte de las más alegres tradiciones que conserva la ciudad y en toda su historia han servido de paréntesis en la vida cotidiana de los granadinos, propiciando unas jornadas de sana convivencia y divertimento.

Granada huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales.


























La feria suele ser en el mes de junio pero no tiene una fecha concreta, depende de la Semana Santa. La forma de saber el inicio del Corpus es contar 60 días desde el Lunes de Pascua, primer lunes tras el Domingo de Resurrección, y nos dará el jueves del Corpus Christi, el día grande de esta semana.

El ambiente de feria se puede disfrutar tanto de día como de noche. El pasear de los elegantes coches de caballos cargados de gente vestida con los típicos trajes regionales, el ambiente flamenco, las casetas y todos sus adornos cuidados al mas mínimo detalle.

En la feria de Granada, a diferencia de otras, las casetas públicas se intercalan con las privadas de modo que el visitante pueda acceder libremente a cada una de ellas.

Durante la semana que dura la feria hay que destacar 2 procesiones que recorren las principales calles de la ciudad:

Cada miércoles de feria, a media mañana, la Tarasca, un maniquí que viste la ropa que estará de moda en la siguiente temporada, se pasea por toda la ciudad a lomos de un fiero dragón que parece quedar rendido a sus pies. Así el secreto mejor guardado, hasta su salida, es el traje que lucirá ese día. La Tarasca, se puede decir, que es el contrapunto pagano a la fiesta religiosa.

La fiesta grande de Granada se organiza alrededor del jueves, salida del Corpus Christi, día en el que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del Santísimo Sacramento del altar.

El domingo de la semana siguiente a la festividad del Corpus se celebra una pequeña procesión en los alrededores de la Catedral, la llamada Octava del Corpus.

Si está pasando unos días en Granada, ¡no se puede perder esta fiesta!

Aquí le dejamos un enlace donde puede ver el programa de actividades del Corpus, desde el Sábado 21 de mayo hasta el Domingo 29: http://www.granadadirect.com/fiestas/programa-corpus-christi-granada/

¡Un saludo, y disfruten de esta fiesta!

lunes, 9 de mayo de 2016

Leyenda del Duende del Río Darro

Buenos días, hoy os voy a contar una extraña leyenda granadina que no muchas personas conocen.

Todo comenzó un 18 de julio de 1935, cuando los vecinos de este barrio trataron de encontrar una explicación lógica a los horribles gritos que rompían la noche, y aseguraban que no se trataba de algo humano. Ya hacía varios días que no se hablaba de otra cosa. Era raro el vecino que no había escuchado. El fenómeno no cesaba, y lo que en un principio parecía una tontería, pasó a convertirse en una importante preocupación. Los más mayores ya hablaban de fantasmas y almas en pena. Casi todo el mundo evitaba la calle cuando se ponía el sol, temerosos de un posible encuentro con el monstruo responsable de aquellos chillidos que helaban la sangre.

Hasta que una noche a finales de ese mismo mes, concretamente un 20 de julio, algo sucedió; y el vecindario pasó del temor al pánico. El párroco de la iglesia de Santa Ana se encontró con aquellos misteriosos gruñidos de los que todo el mundo hablaba. Armándose de valor, se asomó al río, y fue en ese momento cuando se encontró con la criatura. El religioso no podía creer lo que estaban contemplando sus ojos llenos de terror. Rosario en mano, echó a correr gritando que había visto un demonio.

Los gritos rompieron por completo el silencio que había a esas horas, y los vecinos no habían permanecido ajenos al escándalo que se libraba en la calle. Asomándose a los balcones todos preguntaban qué estaba pasando, pero todos obtuvieron la misma respuesta: Un demonio.

Ya nadie dudaba de la existencia del extraño ser. El protagonista del avistamiento no había sido otro que el mismísimo cura de Santa Ana, y lo que este señor decía —nunca mejor dicho— iba a misa. A raíz de este encuentro las apariciones se intensificaron. Aquellos que habían llegado a ver al supuesto duende insistían que no se trataba de un espectro sino de algo físico y creían que bajo la ciudad vivía una horrible criatura. Unos decían haberlo visto correr por el río y otros trepar por las plantas, que tenía alas y desaparecía; más que un duende, la gente lo consideraba un demonio.



La gente ya no salía de sus casas de noche, cerraban todas las puertas y ventanas, y se tapaban la cabeza con las sábanas para no escuchar los gritos.

Fue entonces cuando las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto antes de que se convirtiera en un problema de orden público, y buscaron las posibles causas por las que sucedían estos fenómenos.

Se buscó por todo el rio y se registró una vivienda de la calle Santa Ana, ya que se rumoreaba que residía una extraña mujer que tal vez fuera la responsable de estos ruidos, pero ni tal mujer existía, ni las primeras investigaciones dieron resultado alguno.

El caso traspasó las fronteras de la provincia cuando la prensa de la época se hizo eco de la noticia. Estos sucesos se repitieron durante todo el verano y después cesaron, pero nunca se pudo saber qué era aquella extraña criatura ni de donde provenían aquellos gritos.

Se dice que se trataba de una especie de duende y hoy en día, algunas noches de verano se siguen escuchando esos gritos. De hecho, hay un testimonio de una chica que hace años se sentaba todos los días aquí para disfrutar de las vistas, hasta que una noche de verano, descubrió a alguien sentado aquí.

Ella se sentó a su lado y comenzaron a hablar sobre la Alhambra, entonces ella le preguntó que cómo sabía tanto sobre esta, y él le respondió que ese era su hogar. La joven, extrañada, le preguntó cuál era su nombre, y él le respondió que era el duende del Río Darro.

Después de eso, el duende se adentró en el río, donde apareció una puerta reflejada en el agua, el duende desapareció, y no volvió a saber nada más de él, pero dicen que hay mucha gente que lo ha visto y que ha podido hablar con él.


¿Qué os ha parecido esta leyenda? ¿Creéis que puede ser real?

jueves, 5 de mayo de 2016

Vídeo Promocional JapanTours


¡Ya pueden disfrutar del nuevo vídeo de nuestra empresa! ¡espero que les guste!


You can now enjoy the new video of our company! hope you like it! 😃

Emoticono smile

lunes, 25 de abril de 2016

Parque de los monos.

¡Buenas tardes! Hoy vengo a hablaros sobre el Parque de los Monos, un lugar que debes visitar si vas de viaje a Japón y te diriges a Nagano.


Esta región se encuentra a una altura considerable, por lo que está cubierto de nieve durante cuatro meses del año. Jigokudani, también conocido como el Valle del Infierno (por sus aguas termales de las que emana vapor en medio del frío de -10ºC) es el hogar del macaco japonés.
El mayor atractivo de este lugar es poder contemplar a estos monos tomar un baño en las montañas. El parque tiene un estanque artificial en la cercanía de la entrada, y al llegar ya se pueden ver grupos de monos. Estos ya están acostumbrados a la presencia de los humanos, así que no les molesta tomarse un baño.

Información a tener en cuenta:
 - No se puede dar de comer a los monos, ni acercarte a tocarlos. 
- No se pueden llevar mascotas. 
- Está permitido tomarles fotos y grabarlos. 

Horarios:
8:30 - 17:00 de Abril a Octubre.
9:00 - 16:00 de Noviembre a Marzo. 

La fecha en la que se recomienda visitar el parque es entre Enero y Febrero.

¡Aquí os dejo unas fotos de algunos de estos adorables monos!








Y un vídeo por si queréis ver más sobre este parque: 
https://www.youtube.com/watch?v=ZAxi8MhDam4

¡Espero que os haya gustado!

sábado, 16 de abril de 2016

Museo Ghibli

¡Buenos días! Hoy voy a hablar de un lugar que va a encantar a los amantes de la animación japonesa... ¡Se trata del Museo Ghibli!


Inaugurado el 1 de octubre de 2001 en el parque Inokashira de Mitaka (Tokyo), es un museo dedicado a las obras de anime realizadas por el Estudio Ghibli. Y qué decir tiene, que es una visita casi obligada para niños y mayores que hayan disfrutado de películas tan icónicas como Mi vecino Totoro, el castillo en el cielo, El viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke, y tantas otras.

El museo, diseñado por el maestro Hayao Miyazaki, intenta llevar al visitante a una de sus historias de animación. En el hall central, encontramos el servicio de información y desde ahí comenzaremos nuestra visita al museo, recuerda muchísimo a la casa de baños de Yubaba, de la película El Viaje de Chihiro y la disposición de vidrieras de las que salen Totoro y sus amigos, puertas pequeñas que sólo pueden ser cruzadas por niños, paredes curvas que crean una atmósfera única, ascensores de otros tiempos, escaleras que parecen no tener fin… todo ello hace que el visitante se traslade a un mundo de ensueño como personaje principal de la historia.


El museo consta de varios espacios...


Entre estos lugares,  destacamos:
  • Las exhibiciones permanentes que se encuentran divididas en varias salas de la planta baja y planta superior. Se nos enseña las técnicas de animación básicas y las herramientas utilizadas para crear películas de animación, desde cosas más técnicas como las panorama boxes, el uso de luces estroboscópicas o una cámara de proyección, hasta cosas más básicas como los bocetos, dibujos y maquetas.

  • Las exhibiciones extraordinarias que van cambiando con frecuencia y que podemos consultar antes de nuestra visita en la web del museo: http://www.ghibli-museum.jp/en/exhibition/ 
  • El Cine Saturno con capacidad para 80 personas, en el que se proyecta un corto distinto cada mes. Estos cortos, realizados por Hayao Miyazaki, no se pueden encontrar en otra parte y son exclusivos para el museo. Las películas suelen ser muy visuales y casi no contienen idioma hablado, por lo que son perfectas para los visitantes extranjeros también.
  • La sala del Gato-Bus. El sueño de cualquier niño que haya visto la película Mi Vecino Totoro. Una reproducción del famoso Gato-Bus en el que poder montarse y jugar. Lamentablemente para los mayores, sólo los niños pueden subir.
  • La terraza superior, desde la que se accede desde una escalera de caracol de hierro forjado, es famosa por su estátua a tamaño real (5 metros) del robot de la película El Castillo en el Cielo, además de otros detalles de la película.
  • La tienda Mamma Aiuto está llena de artículos relacionados con el estudio Ghibli y algunas camisetas exclusivas del Museo. Imposible salir sin haberse comprado nada. Eso sí, no es demasiado grande y está muy llena de gente. En cuanto a lo que podemos encontrar en ella, echamos en falta más material de otras películas, ya que la selección no es muy grande, aunque si nos gustó "Mi vecino Totoro", saldremos encantados.
  • La Cafetería Sombrero de Paja sirve comida para toda la familia, aunque os recomendamos llevaros vuestros proprios onigiri y bebidas y sentaros en la terraza.




¿Cómo llegar...?

El museo está a unos 20 minutos de la estación Mitaka. La dirección exacta es 1-1-83 Shimorenjaku, Mitaka-shi, Tokio 181-0013.

Si sólo vamos a visitar el Museo Ghibli, la mejor opción es tomar la línea Sobu de tren hasta la estación de JR Mitaka. Desde ahí, tenemos dos opciones:
- Dar un agradable paseo de unos 10-15 minutos hasta el museo. Para ello, debemos salir por la salida sur y una vez en el exterior, ir hacia la izquierda donde encontraremos una avenida con un riachuelo en el centro
- Subir al autobús del museo. Para ello, debemos salir igualmente por la salida sur y bajar la pasarela hacia la izquierda, donde está la parada. Tanto en la estación como en la parada hay información completa de los horarios y el precio, que son alrededor de 300 yenes ida y vuelta. Para volver, encontraréis una parada justo delante de la entrada al museo.


Información adicional del Museo Ghibli:

- Las entradas son específicas para un día y una hora concretos. Es por eso que no se venden en ventanilla, sino por anticipado desde las máquinas expendedoras de las tiendas Lawson o desde España a través de la agencia Jaltour.
- La entrada cuesta 1.000 yenes (para los mayores de 18 años), 700 yenes (entre 13 y 18 años), 400 - yenes (entre 7 y 12 años) y 100 yenes (entre 4 y 6 años). Los menores de 3 años tienen entrada gratuita.
- El museo abre de 10:00 horas a 18:00 horas de miércoles a lunes (es decir, cierra los martes) y está cerrado durante las vacaciones de Año Nuevo y durante una semana para mantenimiento a finales de mayo y a principios de noviembre. Es recomendable revisar el calendario del museo antes de decidir cuándo ir.
- No está permitido hacer fotos ni grabar vídeos dentro del museo.

¡Aquí os dejo algunas fotos del museo!









sábado, 9 de abril de 2016

Visita al Parque de las Ciencias

¡Buenos días! El martes estuvimos visitando el Parque de las Ciencias. Algunos de los espacios que visitamos fueron:
- Al-Andalus y la Ciencia
- Viaje al cuerpo humano
- SOS: La ciencia de prevenir. Pusimos mucho empeño en que nuestros turistas japoneses visitaran en profundidad esta exposición, ya que Japón es un país altamente sísmico. 
- Cultura de la prevención
- Mariposario
- Rapaces en vuelo
- Recorridos botánicos
- Carpa de gimnasia mental
- Exposición Animales en Acción
- Sala Eureka
- Sala Percepción

¡Aquí os dejamos algunas de las fotos que hicimos!












Si tú también quieres visitar El Parque de las Ciencias, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo japantours.granada@gmail.com o a través de nuestra página web http://degaloveless.wix.com/japantours

¡Que paséis un buen sábado!